¿Qué es llamarada solar?

Una llamarada solar es una explosión repentina de energía en la atmósfera del Sol. Las llamaradas solares están asociadas frecuentemente con manchas solares y suelen ocurrir en las regiones activas donde los campos magnéticos son fuertes y cambian repentinamente.

Características principales:

  • Liberación de energía: Las llamaradas solares liberan enormes cantidades de energía en forma de radiación electromagnética, incluyendo rayos X y luz ultravioleta.
  • Duración: Su duración varía desde minutos hasta horas.
  • Clasificación: Se clasifican según su brillo en las longitudes de onda de los rayos X, utilizando letras (A, B, C, M, X) seguidas de un número que indica la intensidad. Por ejemplo, una llamarada X2 es el doble de intensa que una llamarada X1. Las llamaradas de clase X son las más potentes.
  • Impacto en la Tierra: Las llamaradas solares pueden causar perturbaciones en la ionosfera de la Tierra, interrumpiendo las comunicaciones de radio de alta frecuencia y los sistemas de navegación por satélite (GPS). Las llamaradas más intensas pueden incluso dañar satélites y redes eléctricas.
  • Eyección de masa coronal (CME): A menudo, aunque no siempre, las llamaradas solares están asociadas con eyecciones de masa coronal (CME), que son grandes liberaciones de plasma y campo magnético del Sol. Si una CME se dirige hacia la Tierra, puede causar tormentas geomagnéticas, que pueden provocar auroras boreales y australes más brillantes y extensas.
  • Predicción: Los científicos monitorean constantemente la actividad solar para predecir las llamaradas solares y las CME con el fin de mitigar sus posibles impactos en la Tierra. El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA es uno de los principales instrumentos utilizados para este propósito.